Mostrando las entradas con la etiqueta 4 Naciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta 4 Naciones. Mostrar todas las entradas

miércoles, marzo 02, 2011

“Estoy conforme con el plan que me ha mostrado la UAR”


Robert Brophy, Director Financiero de IRB, estuvo por nuestro país en una visita oficial que incluyó distintas reuniones con las autoridades de la UAR. Además, Brophy trabajo en conjunto con miembros del staff profesional de la Unión, con quienes analizaron el Plan estratégico financiero de la UAR y la inversión que realiza IRB en nuestro país, destinada al Rugby de Alto Rendimiento.

Con una agenda muy atareada, la cual incluye reuniones, visitas a clubes de Buenos Aires y una visita a Córdoba, Brophy tomo un breve intervalo y dialogó con Prensa UAR, para explicar los motivos de su viaje y los objetivos financieros de IRB de cara a los próximos años.

¿Cuáles son los motivos de su visita a la Argentina?
 Los motivos de esta visita son diversos. Reconocemos la importancia de Argentina en el rugby Mundial y estamos trabajando junto a la UAR y la SANZAR para el ingreso de Los Pumas en el Cuatro Naciones. Por otro lado, la IRB está realizando una inversión muy importante en el Rugby de Alto Rendimiento de Argentina y queremos ver como se está llevando a cabo esta inversión, y juntarnos con el grupo de profesionales de la UAR, para ver como viene el trabajo.

¿En que consistieron las reuniones efectuadas en la UAR?
Estuvimos reunidos con las autoridades de la UAR, a quienes les he brindado una actualización financiera relacionada al Mundial de Nueva Zelanda 2011 y cuales son las perspectivas y posibles inversiones de cara a la RWC 2015 y 2019, en Inglaterra y Japón, respectivamente. También recibí por parte de la UAR una presentación de su plan estratégico de inversiones, con vistas a lo que resta de este año y lo que será 2012, con la inserción en el Cuatro Naciones.

¿Cuáles son las consecuencias del terremoto ocurrido en Christchurch, en relación a la organización de la RWC 2011?
Estuvimos hablando sobre las posibles implicancias que pueda tener el terremoto ocurrido en Christchurch, en la organización de la Copa del Mundo de este año en Nueva Zelanda y cuanto de esto puede afectar a la UAR. Actualmente existe un comité de crisis que está trabajando y evaluando las posibles opciones, en caso de que haya que tomar una determinación. Obviamente estamos muy consternados por como esta catástrofe pudo afectar a la gente en Nueva Zelanda y por eso nos solidarizamos con ellos. Estamos realizando conferencias a distancia diariamente y lo que si podemos confirmar es que en caso de que sea necesario relocalizar algún partido, los mismos serán diagramados dentro de territorio neocelandés.

¿Cuál es su función como Director de Finanzas de la IRB?
Mi función como Director de Finanzas de la IRB es por un lado ver la forma de acrecentar los ingresos a partir de la Rugby World Cup, pero a su vez definir las formas de inversión de las ganancias que genera este torneo. Una de las inversiones que el comité ejecutivo de la IRB ha decidido hacer, es el rugby de Alto Rendimiento de Argentina. También estamos invirtiendo en distintos países como lo son Rumania, Japón, Fiji y Tonga, con quienes trabajamos en conjunto, para potenciar y asegurarnos el uso de esas inversiones para el beneficio de ambos. En síntesis, creo que es un trabajo de monitoreo de mi parte, tanto para ayudar a las uniones, como para reportar a mis jefes del Consejo Directivo de la IRB.

¿Qué balance puede hacer de su visita a la UAR?
Estoy conforme con el plan que me ha mostrado la UAR sobre sus inversiones con vistas a los próximos dos años. Creo que tenemos que continuar trabajando junto a la UAR para ver bien todas las implicancias que acarrea el ingreso a un torneo de este tipo. Sin embargo, en esta instancia, creo que vamos por el camino correcto y estoy satisfecho. Los próximos seis meses serán muy importantes, no solo por lo que será la RWC, sino para ver como serán las cosas con vistas al cuatro Naciones.

¿Cómo integrante de la IRB, como ve el ingreso de Los Pumas al Cuatro Naciones?
La admisión de Los Pumas en el Cuatro Naciones es todo un desafío. Estamos trabajando para dar los pasos correctos y que esto sea una realidad dentro de un año. Creo que vamos por el camino correcto, la UAR ha mostrado signos de progreso y si seguimos así, van a estar dadas las condiciones para que la UAR ingrese de manera apropiada, a formar parte del Cuatro Naciones.

via: http://www.uar.com.ar/

miércoles, diciembre 01, 2010

La IRB le pide paciencia con Los Pumas a la SANZAR


El organismo que nuclea a Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica está preocupado por el nivel demostrado en los últimos años por el equipo argentino y por su ingreso al Tri Nations

Los Pumas solo consiguieron seis victorias en los últimos 18 partidos, un número que alarmó de sobremanera a los dirigentes de la SANZAR, que dudan de si la inclusión del equipo argentino en el Tri Nations a partir de 2012 podrá aportar algo satisfactorio.

Mark Egan, Gerente de Desarrollo de la IRB, salió a respaldar al equipo argentino y le pidió paciencia a las uniones fuertes del Hemisferio Sur. “Ellos están en un proceso de transición y para cualquier nación del mundo, unirse a las tres más importantes es todo un desafío” aseguró Egan.

“Hemos estado trabajando en conjunto. Se ha invertido mucho dinero para crear el programa de Alto Rendimiento y en un mediano plazo esos jugadores podrán comenzar a competir junto con los profesionales” añadió el dirigente.

Para finalizar, Egan resaltó: “Será un gran desafío, pero los países de las Tres Naciones están con los brazos abiertos. Quizás cuatro años (que es el plazo del primer contrato estipulado por la televisión) no sea tiempo suficiente. La IRB quiere que Argentina se mantenga en el torneo.”

via:www.rugbytime.com


El CEO de la SANZAR estuvo de visita en Argentina


Greg Peters, CEO de la SANZAR, organismo que reúne a las Uniones que actualmente disputan el torneo de las 3 naciones (Sudáfrica, Nueva Zelanda y Australia), estuvo de visita en nuestro país.

Durante su estadía, la cual comenzó el pasado lunes, el neocelandés mantuvo una serie de reuniones con el Presidente de la UAR, Luis Castillo, y el Presidente de la Subcomisión de Rugby de Alto Rendimiento, Manuel Galindo. De las mismas, también participaron Agustín Pichot, integrante de la Subcomisión mencionada, el Director Nacional de Rugby de Alto Rendimiento, Marcelo Loffreda, y el Gerente General de la UAR, Damián Díaz.

Por otro lado, durante su visita, Peters recorrió las instalaciones del Centro Nacional de Alto Rendimiento de Buenos Aires, ubicado en el anexo del San Isidro Club. Además, junto a la presencia de la Gerenta de Selecciones, Sol Iglesias, y el Gerente Comercial, Miguel Dupont, el CEO de la SANZAR inspeccionó los estadios de los clubes Vélez Sarsfield y River Plate.

Cabe destacar, que este tipo de visitas por parte de distintas autoridades de la SANZAR continuarán repitiéndose con el objetivo de formalizar el convenio entre la UAR y la SANZAR.

Declaraciones:
Luis Castillo (Presidente de la Unión Argentina de Rugby):

"La visita de Greg Peters tiene una gran importancia para lo que está pretendiendo la Unión Argentina de Rugby, de llegar a concretar, en un convenio formalizado, la inclusión definitiva de nuestro rugby en el Cuatro Naciones. Él ha venido a conocer la Argentina, a trabajar junto con nuestros profesionales, y especialmente con el objetivo de saber realmente como estamos estructurados, si somos una Unión consolidada, que está segura de lo que está llevando adelante".

"El balance de su visita es positivo, él (Greg Peters) estuvo trabajando con Damián Díaz (Gerente General), Miguel Dupont (Gerente Comercial), y también con los integrantes del Alto Rendimiento como Manuel Galindo, Pablo Gabellieri y Agustín Pichot. Ahora debemos esperar que la SANZAR nos de una respuesta del borrador del convenio, para que nosotros lo revisemos, veamos si estamos de acuerdo, y podamos seguir adelante".

Manuel Galindo (Presidente de la Subcomisión de Rugby de Alto Rendimiento):
"Estamos muy contentos por la visita de Greg Peters. Según nos comentó, él se fue muy conforme con las instalaciones y la organización de la Unión".

"En estos días recorrimos las instalaciones donde funciona el Plan de Alto Rendimiento, en el Anexo del SIC, las oficinas de la UAR y como se desarrolla el trabajo semanalmente dentro de la Unión".

"Estas reuniones son muy importantes para nosotros, para crecer como institución y para estar capacitados para recibir una competencia de primer nivel, como es el Cuatro Naciones. Este es un gran desafío para la Unión".

Greg Peters (CEO de SANZAR):
"Para mi es un gran honor haber podido visitar Argentina. Recibí un trato muy cordial por parte de toda la gente que estuvo conmigo, de la Unión Argentina de Rugby y sin dudas quede conforme con lo visto. Fue muy bueno poder estar acá y ver como operan en la parte de logística y demás aspectos."

"La UAR ha tenido un progreso muy grande en el último tiempo. Sus estructuras han sido mejoradas, la aplicación del Plan de Alto Rendimiento esta dando sus frutos y a su vez, tanto el Consejo Directivo, como el CEO y los integrantes de la Subcomisión de Rugby están trabajando de manera muy dura para que Los Pumas tengan el mejor ingreso al Cuatro Naciones en 2012"

"Creo que el ingreso de Argentina al Tres Naciones, le dará otra dimensión al torneo y una gran evolución. Los Pumas son un gran equipo y al jugar en su país contarán con el apoyo de su publico, lo cual lo transforma en una muy buena experiencia para el torneo y un gran desafío para los otros Seleccionados."

"La inclusión de Los Pampas XV en la Vodacom Cup, la presencia de un gran jugador como Juan Martín Hernández en los Natal Sharks son algunos hechos que de a poco van reflejando la inserción de Argentina en las competencias del Hemisferio Sur. Debemos trabajar para asegurarnos de que Los Pumas cuenten con sus mejores jugadores y a su vez tratar de que en un futuro puedan formar parte de los equipos del Super Rugby."
 

viernes, septiembre 10, 2010

Finalizó la reunión con SANZAR


La Unión Argentina de Rugby finalizó su reunión con SANZAR (South Africa, New Zealand and Australia Rugby) este viernes, en Sydney, Australia, con suficientes razones para sentir optimismo a medida que avanzan las negociaciones con esa entidad respecto del ingreso de Los Pumas, a partir del 2012, al torneo que dejará de llamarse Tres Naciones.

Las dos jornadas de reuniones previstas entre las cuatro uniones nacionales se extendieron a una tercera, el viernes, ya que de a poco varios de los puntos que la UAR quería accionar se fueron destrabando y en consecuencia se extendió el tiempo necesario. Además, hubo una reunión con la empresa dueña de los derechos de televisión.

“Estamos muy conformes con cómo se está dando todo. Los puntos que llevamos a la reunión fueron discutidos de forma positiva y tenemos suficientes motivos para creer que la mayoría se han resuelto a favor nuestro”, explicó Manuel Galindo, Presidente de la Subcomisión de Alto Rendimiento (SRAR).

La confidencialidad de la reunión no permite, hasta tanto estén firmados los documentos, hacer anuncios. No obstante, se espera que para el mes de octubre, cuando visiten nuestro país los representantes de SANZAR, se pueda hacer público lo acordado respecto del ingreso argentino al torneo que hoy agrupa a los tres mejores seleccionados del mundo según el ránking que produce el IRB.

“Lo mas positivo de la gestión es que hayan podido entender nuestras intenciones y reconocer el lugar que ocupamos en el mundo”, señaló Galindo.

SANZAR disputa su torneo anual Tres Naciones desde 1996 y a partir del 2012 se integrará el Seleccionado Argentino por un tiempo superior a los cuatro años.

“Es y fue un largo proceso; desgastante. Pero esperamos que ahora sí hayamos llegado a un acuerdo. Está todo acordado y en manos de SANZAR que deberá mandar lo convenido por escrito una última vez”, dijo Pichot, quien como integrante de la SRAR representó a la UAR en Sydney.

“Tenemos que entender que éste es un torneo rentable sin Argentina. Ahora viene nuestro desafío de darle un valor agregado no sólo en la cancha sino también fuera de ella. Para ello venimos trabajando en la UAR estos últimos tres años. Va a costar y los partidos serán durísimos, pero sin el desafío de jugar contra los mejores no se mejora”.

De las reuniones que se llevaron a cabo en las oficinas de la Australian Rugby Union participaron Andy Marinos (CEO actuante de la Unión Sudafricana), John O’Neil (CEO de la Unión Australiana), Steve Tew (CEO de la Unión de Nueva Zelanda) y Pichot, representando a Argentina.

"Ahora sí falta muy poco para ser oficialmente parte de SANZAR y que esté todo firmado," concluyó Pichot.

Vía: Unión Argentina de Rugby

jueves, mayo 13, 2010

Argentina cruza sus caminos con el Tres Naciones


La Unión Argentina de Rugby tiene el agrado de informar que en la reunión celebrada hoy en Londres, por el Comité Ejecutivo de la International Rugby Board, se ha resuelto extender la validez de la regla 9, permitiendo a la Argentina, a partir de 2012, contar con la disponibilidad de sus jugadores durante otras seis semanas más, aparte de las que habitualmente se otorgan para disputar las ventanas de Test Matches de junio y noviembre.

Cabe destacar que de de las reuniones llevadas acabo durante estos días en la sede del IRB en Londres estuvieron participando tanto el Presidente de la UAR, Luis Castillo, como el Presidente de la Subcomisión de Alto Rendimiento, Manuel Galindo, el ex capitán de Los Pumas Agustín Pichot, el Head Coach Santiago Phelan, como así también el representante argentino en el IRB, Porfirio Carreras y el Presidente de la CONSUR, Ricardo Paganinni.

De esta forma, la confirmación de la inserción de Los Pumas al Tres Naciones, a partir de la fecha mencionada, quedó casi cristalizada ya que se cumplieron los dos requerimientos más importantes solicitados por la SANZAR (Resarcimiento financiero y disponibilidad de los jugadores). Más allá de que todavía quedan detalles comerciales para concretar la invitación, este nuevo resulta de vital importancia para el objetivo primordial de tener a Los Pumas disputando el Cuatro Naciones 2012.

Declaraciones desde Londres

Luis Castillo Cacho (Presidente de la UAR):
"Es un momento histórico para la Argentina, todo el país debe estar orgulloso de este logro que empezó con cada jugador de cada club en cada provincia y termino en Los Pumas, logrando el respeto del rugby internacional. Hoy después de muchos años de trabajo, estamos siendo bienvenidos por primera vez en la historia del rugby argentino, a uno de los grandes torneos del rugby mundial".

Manuel Galindo (Presidente de la Subcomisión de Alto Rendimiento):
"Hemos conseguido un paso muy importante para nuestro plan estratégico. Mucha gente ha trabajado para que así sea y hoy es un día para sentirnos parte de algo especial y orgullosos de su significación para el deporte argentino. Esto no hace otra cosa que obligarnos a ser cada día mas organizados y seguir con el trabajo de dos años y medio, con seriedad y mucho sacrificio"

Santiago Phelan (Head Coach de Los Pumas):
"Que lindo desafío. Jugar contra los mejores equipos y jugadores del mundo. Vamos a tener que seguir preparándonos para mejorar constantemente. El 3 Naciones es el torneo más difícil del mundo, física y tácticamente. Tenemos que llegar al 2012 de la mejor manera posible, y en eso estamos ya que nuestro gran objetivo hoy es el Mundial de 2011".

Agustín Pichot (Integrante de la Subcomisión de Alto Rendimiento):
"Esto es merito de muchísima gente. Mucha historia escrita en la cancha y en especial en el 2007, ya que fue el desencadenante para abrir la oportunidad. Se trabajó muy duro para esto, lo cual sin dudas favorecerá la difusión de este gran juego. Hoy personalmente siento que se cerró una lucha de muchos años, hoy somos parte del mundo, como lo merecíamos".

Porfirio Carreras (Representante Argentino en el IRB):
“Estamos muy contentos por haber logrado esto. Durante mi etapa como Presidente de la Unión Argentina de Rugby hemos trabajado mucho en base a este objetivo, y ver que ese esfuerzo dio sus frutos es una gran alegría para todos nosotros. Este es un día histórico para el rugby argentino porque recibimos el apoyo del rugby mundial para que se allane el camino hacia el 4 Naciones”.

Vía: Unión Argentina de Rugby