Mostrando las entradas con la etiqueta Rugby Championship. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Rugby Championship. Mostrar todas las entradas

miércoles, julio 24, 2013

La Nueva Secuencia del Scrum

Con la nueva edición de la Rugby Championship, la IRB y SANZAR han optado por poner un periodo de prueba a nivel internacional en ambos hemisferios  la nueva secuencia de asimiento en el SCRM: Cuclillas- Tomarse- YA (Según siglas Ingles  CROUCH - BIND - SET (C-B-S))

Si bien en el Hemisferio Norte se pondrá en vigencia a partir del 01/08/2013; en el Sur será a partir del 01/01/2014.

Según los estudios preliminares de lo que fue en su momento ELV (Elemental Laws Variations); se llego a la conclusión que se han reducido hasta en un 25%  el impacto en la entrada de los  scrum en la competición de elite.

El CEO de la SANZAR, Greg Peters informo oportunamente que: “Si bien estas modificaciones, no pueden ser introducidas en el Hemisferio Sur hasta el próximo año, junto con la IRB decidimos empezar a implementarlas en el Rugby Championship”.

“Esta decisión está basada en que nuestros jugadores internacionales habrán sido expuestos al nuevo proceso de ingreso al scrum, antes de disputar la ventana de noviembre en el Hemisferio Norte, donde las nuevas reglas correrán a partir de Septiembre”, añadió Peters.

Ahora con lo expuesto hasta aquí, el tema a considerar serán los siguientes puntos, que a mi punto de vista pueden llegar a ser los más importantes.

Secuencia: CROUCH - BIND - SET (C-B-S)
A partir de ahora, incluso más que antes, muchas cosas en la técnica del Scrum dependerán de la interpretación y aplicación de la ley por los árbitros.

Tendremos que tener especial atención con los pilares, con el punto de la “pelea” para ver quien toma a quien primero, obteniendo con esto una leve ventaja por el asimiento.

Esta nueva secuencia (C-B-S) introducida por la IRB ha logrado eliminar la perniciosa y peligrosa costumbre de la embestida de las dos primeras líneas en el Scrum (HIT). Esto ha sido una aberración total que se inició como consecuencia de la frustración de los jugadores con la secuencia de ensamblado C-T-P-E (Crouch-Touch-Pause-Engage) que fuera concebida e instituida por un grupo de referees a pedido de la IRB en 2007. 

ESTIMADAS INFLUENCIAS DE LA NUEVA SECUENCIA: C-B-S

a) Complicaciones laterales en otras áreas (por ejemplo, falta de homogeneidad en la primera línea, permitirá luchas y disputas con "el torso o tren superior del cuerpo" de las dos primeras líneas durante maniobras y subterfugios para obtener un mejor agarre y posición de empuje.

b) Aumento del riesgo de lesiones espinales debido a haber cambiado la biomecánica y posiciones más comprometida en la columna espinal de los primeras líneas.  Aquí, deberemos tener todas las miradas puestas para poner énfasis en la seguridad de los jugadores.

PRIMERA  LINEA 
Sobre los detalles específicos del juego de primera línea (el agarre, ángulos y posiciones)
En las preguntas sobre las funciones del Pilar Derecho y Pilar Izquierdo. Definitivamente el Pilar Izquierdo tiene una ventaja por tener la oportunidad de meterse debajo del Pilar Derecho sin tener que trabajar tanto para obtener una posición ventajosa. Esto a su vez obligará a la Pilar Derecho a contrarrestar esa ventaja y romper las leyes que tratan de preservar su seguridad y la posición de empuje, empujando hacia abajo el brazo del Pilar Izquierdo hacia el suelo, lo que ha ocurrido muchas veces anteriormente para contrarrestar la ventaja que el Pilar Izquierdo ha obtenido ahora por decreto de la secuencia C-B-S 

ÁRBITROS: 
¿Cómo vamos  a controlar a los árbitros y descartar esta técnica desarrollada por los pilares? En mi modesta opinión esta será "una lotería", porque a veces el Pilar Izquierdo será el trasgresor y otras veces el Pilar Derecho será el jugador ilegal al participar y competir tratando de obtener su ventaja en una posición segura y eficiente, algo que el árbitro desconoce totalmente a menos que haya jugado de pilar. 

Aquí, el equipo de 3 (referee mas los referees asistentes) debemos estar con la máxima atención para evitar este juego desleal y evitar lesiones.

Si bien todos sabemos que el Scrum es una “Batalla” a parte de las primeras líneas, aquellos referees que no han sido primeras líneas en tiempo de jugador, nos tendremos que capacitar aun más para poder interpretar en forma correcta esta parte del juego.

¿QUIÉN SE BENEFICIA AQUI?
Desde una posición estacionaria (como será el Scrum ahora) puedo vislumbrar que los packs más pesados van a tener mayor ventaja e influencia en el Scrum, al estar en mejor posición para ejercer más presión temprana, y a su vez desarrollando un impulso/inercia adquirido a través de la masa corporal y la inercia de la aceleración. 

Ahora bien, la IRB debe seguir trabajando duro y con el mismo entusiasmo para limpiar los otros  puntos complementarios que son absolutamente vitales.
  •  Pelota debe ser echada estrictamente en el medio del Scrum cuando el referee lo decida (la letra de la ley nunca se modifico en este punto, se permite que la pelota no sea echada por las líneas medias de las cabezas, no permitiendo una justa disputa).
  • El Scrum debe mantenerse estacionario hasta que entre la pelota.
  • El Scrum debe estar perfectamente alineado en escuadra cuadrada y todos los jugadores asidos, inclusive el “8” debe estarlo y, no esperar a que entre el pack para luego hacerlo él.
  • Todas las primeras líneas deberán Mostar los hombros internos, pies alineados, mentones arriba; evitando con esto que el empuje tenga algún ángulo o, que la cabeza de algún pilar ejerza la fuerza sobre el pecho del hoocker o de otro pilar.

Cuando alcanzamos estos  puntos mencionados arriba (de acuerdo a las Leyes actuales del juego) Entonces allí vamos a estar muy cerca de lograr lo que todos queremos: jugar el Scrum vigorosamente y sin demorar el juego de rugby, todo en una forma fluida y eficiente, dándole la dinámica que se merece el deporte.

Aquí les dejamos unos links que la IRB a puesto en conocimiento para que se pueda observar como es lo que hasta aquí se ha explicado.


jueves, mayo 17, 2012

Lo que se viene en el rugby a partir del 2013


 En la Reunión Anual realizada ayer en el Dublín, el Consejo de la International Rugby Board aprobó el ensayo global de cinco nuevas leyes en el reglamento.

Dicha prueba se aplicará tanto a nivel internacional como en las competencias internas y su implementación comenzará al inicio de la temporada que viene en cada hemisferio (agosto de 2012 en el Hemisferio Norte y en enero de 2013 en el Hemisferio sur).

El ensayo a nivel mundial ha sido sancionado luego de un proceso de evaluación sin precedentes, que inició con la propuesta, por parte de las Uniones, de 20 posibles modificaciones, y culminó con la enmienda de siete aspectos de las leyes. Estos aspectos del reglamento que serán sometidos a prueba, incluyen la limitación del tiempo en que la pelota se encuentra disponible luego de un ruck, y el posicionamiento a realizar un lanzamiento rápido.

Este proceso de evolución concuerda con la Modificaciones al Proyecto de Ley del Juego aprobado por el Consejo de la IRB en diciembre del 2009, pero, a diferencia del proceso de modificación anterior, este proceso de selección, monitoreo y evaluación ha sido dirigido por un grupo independiente de representativos de las leyes, conformado por representantes técnicos de cada una de las Uniones Tier 1 y representativos del Consejo de la IRB.

Las cinco modificaciones que se pondrán a prueba son:

Ley 16.7 (Ruck): Luego de que la pelota está disponible después de un ruck, debe ser utilizada dentro de los cinco segundos, con una advertencia del árbitro para utilizarla. Sanción: Scrum.

19.2 (b) (lanzamiento rápido): Para un lanzamiento rápido, el jugador puede estar en cualquier lugar fuera del terreno de juego entre la línea de touch y la línea de ingoal.

19.4 Reposición: Si la pelota sale de la línea de touch tras un knock on, el equipo no infractor podrá elegir entre disputar un lineout en el punto donde salió la pelota, o un scrum en el lugar donde se produjo el knock on

21.4 Opciones y requisitos de penales y free kicks: Alternativa de lineout. El equipo que recibe un penal o free kick en un lineout podrá elegir disputar un nuevo lineout (lanzado por él mismo), además de la opción del scrum.

5. La conversión debe efectuarse dentro de los 90 segundos posteriores a la conquista del try.

Además de estos ensayos a nivel mundial, el Consejo de la IRB aprobó la prueba de otras tres leyes específicas:

1- Extender la jurisdicción del TMO en cuanto a los incidentes que ocurren dentro de campo de juego en una jugada que concluye en try y ante cualquier tipo de juego sucio que se produzca durante un partido de elite.

2- En la ventana internacional de noviembre 2012, se permitirá que los equipos tengan 8 suplentes en sus formaciones para los Test Matches. El suplente adicional deberá ser un primera línea.

3- Seven: se permitirá que los equipos propongan cinco reemplazos o sustitutos. Con esta modificación, que funcionará desde el 1 de junio de 2012, un equipo podrá sustituir hasta cinco jugadores en un partido, y se ha propuesto para preservar el bienestar de los jugadores, teniendo en cuenta las demandas que significó la expansión del Circuito Mundial IRB.

El Consejo aprobó también la remisión por parte de los Representantes de Leyes de una posible modificación en el reglamento, que se probó con éxito en Cambridge y Stellenbosch. La enmienda se refiere a la secuencia del scrum: el árbitro dirá “crouch” (“se agachan”) y luego “touch” (“se tocan”); la primera línea se agachará y luego tocará con el brazo exterior, el hombro exterior de cada pilar opuesto. Luego, los pilares retirarán sus brazos. El árbitro dirá “set” (“formen”), y cuando los primeras líneas estén listos, podrán configurar el scrum.

Al respecto de estos cambios en el reglamento, el Presidente de la IRB Bernardo Lapasset, dijo que “tenemos la responsabilidad colectiva de garantizar que el juego sea lo más agradable posible en todos los niveles para jugar, dirigir y ver, y preservar también el bienestar de los jugadores, que es de suma importancia”. Además, agregó que “la aprobación de las cinco leyes que se pondrán a prueba a nivel mundial es la culminación del proceso de enmienda que fue aprobado por el Consejo en el 2009. El camino ha sido exhaustivo e involucró a todos los interesados. Quiero agradecer a los Uniones por su compromiso con este proceso”.

Por ultimo, Lapasset admitió que “es esencial que al final de ensayo mundial de estas modificaciones, las decisiones sean tomadas en base al beneficio del rugby mundial”.

miércoles, enero 04, 2012

Es “histórico” el partido que Los Pumas jugarán en Mendoza


El gobernador de Mendoza, Francisco Pérez, definió hoy de “histórico” el partido que jugarán el 25 de agosto en el estadio Malvinas Argentinas el seleccionado argentino de rugby, Los Pumas, con el de Sudáfrica, en el marco de la segunda fecha del torneo Rugby Championship.
La presentación oficial del encuentro se realizó en la Casa de Gobierno, con la asistencia del ministro de Turismo, Javier Espina; el secretario de Deportes, Macelo Locamuz; el vicepresidente de la Unión Argentina de Rugby, Carlos Navesi; y el presidente de la Unión de Rugby de Cuyo (URC), Marcelo Biglieri.
En la oportunidad, el gobernador mendocino tuvo palabras de elogio para la UAR y la URC por el trabajo que han venido realizando desde hace mucho tiempoö.
En ese sentido, Pérez dijo que esa ardua tarea conjunta posibilitó que se conforme un evento histórico para el rugby nacional, como es la participación de Los Pumas del ex Tres Naciones, junto a Sudáfrica, Australia y Nueva Zelandaö.
Consideró además como segundo aspecto positivo “impulsar que se juegue en Argentina; y el tercer paso, el más importante de todos, que se juegue en Mendoza”.
Al respecto, el mandatario provincial manifestó: Ahora debemos continuar trabajando todos juntos hacia adelante para que este gran evento pueda ser disfrutado por todos los mendocinos y por todos aquellos que vengan a nuestra tierra”.
El histórico cotejo entre Los Pumas y los Springboks sudafricanos en tierra cuyana constituirá el debut como local del representativo argentino en el “Cuatro Naciones”.



viernes, diciembre 30, 2011

Sedes del Rugby Championship


 El Consejo Directivo de la Unión Argentina de Rugby definió cuáles serán las sedes para los partidos que dispute como local el Seleccionado Argentino durante su participación en el Rugby Championship 2012. El elenco dirigido por Santiago Phelan disputará tres encuentros en condición de local en dicho certamen, ante Sudáfrica, Nueva Zelanda y Australia, en las ciudades de Mendoza, La Plata y Rosario, respectivamente.

El debut de Los Pumas en nuestro país será el 25 de agosto, ante Sudáfrica, en el estadio Malvinas Argentina, en la provincia de Mendoza. El partido frente a los Springboks será por la segunda fecha del certamen y marcará el regreso de Los Pumas a la capital mendocina, luego de la última  presentación en junio de 2007, ante Italia.

El segundo encuentro en condición de local que disputará Argentina será frente a los All Blacks. En el Estadio Ciudad de La Plata, el sábado 29 de septiembre, Los Pumas se medirán frente los actuales Campeones del Mundo, en lo que será la quinta fecha del Rugby Championship.

Finalmente, el sábado 6 de octubre, en el estadio del club Rosario Central, de dicha ciudad, Los Pumas se medirán frente a Australia, en lo que será el cierre del primer Rugby Championship. Tras  una década sin enfrentamientos en nuestro país (Noviembre de 2002, en cancha de River Plate), ambos seleccionados volverán a enfrentarse en territorio nacional. El partido en el Gigante de Arroyito marcará el regreso de Los Pumas al estadio, lugar en donde estuvieron por última vez, en el triunfo frente a Escocia por 21 a 15,  el 7 de junio de 2008 (Debut de Santiago Phelan como entrenador del Seleccionado).

Cabe destacar, que la venta de entradas para todos los partidos comenzará a partir del mes de  marzo. A su vez, se informa que las sedes de los encuentros correspondientes a la ventana de junio serán anunciadas durante los próximos días, una vez evaluadas todas las propuestas de las distintas Uniones Provinciales, interesadas en albergar un partido del Seleccionado Mayor.

El Presidente de la UAR, Luis Castillo, se mostró feliz por haber definido las sedes y entusiasmado por el año competitivo que tendrán Los Pumas en el 2012: “Estamos contentos por haber definido las ciudades y estadios en donde jugará nuestro Seleccionado durante el Rugby Championship 2012. Será un año sin precedentes para el rugby argentino, en el que Los Pumas jugarán doce partidos en total, de los cuales seis serán en el país, ante las mejores potencias del mundo. Sin duda será una fiesta para todos los amantes de este deporte”.

Respecto a la elección de las ciudades para recibir a Los Pumas, Castillo declaró que “se llevó a cabo con el objetivo de seguir una línea federal, llevando a Los Pumas a jugar al interior del país para que todos puedan disfrutar de nuestro Seleccionado Nacional. Ahora restan definirse las localías para los partidos de la ventana de junio. Estimo lo resolveremos en el corto plazo, ya que debemos arrancar con la organización y planificación de dichos eventos.”

A continuación se detalla el fixture completo del Rugby Championship:

Fecha               Partido                                           Sede                               Categoría

18/08/2012      Sudáfrica vs. Los Pumas             Ciudad del Cabo        Rugby Championship
25/08/2012      Los Pumas vs. Sudáfrica             Mendoza                       Rugby Championship
08/09/2012      Nueva Zelanda vs. Los Pumas     Wellington                     Rugby Championship
15/09/2012      Australia vs. Los Pumas              Gold Coast               Rugby Championship
29/09/2012      Los Pumas vs. Nueva Zelanda     La Plata                  Rugby Championship
06/10/2012      Los Pumas vs. Australia              Rosario                  Rugby Championship

miércoles, diciembre 21, 2011

Rosario y Mendoza serán sedes de los Test de Los Pumas en 2012

El Consejo Directivo de la UAR confirmó las ciudades de Rosario y Mendoza como sedes de uno de los partidos que disputarán Los Pumas durante el año próximo. Ambas ciudades, a través de sus Uniones provinciales y el apoyo gubernamental, cumplieron con los requisitos planteados por la UAR para albergar alguno de los partidos que disputará el Seleccionado Mayor en 2012.
 
Cabe destacar, que la confirmación del resto de las sedes, y cuales partidos les corresponden, se realizará durante la semana próxima, una vez recibidas las propuestas formales por cada Unión Provincial.
 
Al respecto, es importante mencionar que durante 2012, Los Pumas disputarán un total de 12 partidos internacionales de primer nivel, seis de los cuales serán en condición de local. En el mes de junio, Argentina recibirá a Italia y a Francia en dos ocasiones. Por su parte, entre agosto y octubre, el elenco dirigido por Santiago Phelan hará su debut en el Rugby Championship, en donde se medirá frente a Sudáfrica, Nueva Zelanda y Australia, tanto de local como de visitante.
 
A continuación se detalla el calendario de partidos de Los Pumas para 2012:

FechaPartidoSedeCategoría
09/06/2012Los Pumasvs. ItaliaArgentinaTest Match
16/06/2012Los Pumasvs. FranciaArgentinaTest Match
23/06/2012Los Pumasvs. FranciaArgentinaTest Match
18/08/2012Sudáfrica vs. Los PumasSudáfricaRugby Championship
25/08/2012Los Pumasvs. SudáfricaArgentinaRugby Championship
08/09/2012Nueva Zelanda vs. Los PumasNueva ZelandaRugby Championship
15/09/2012Australia vs. Los PumasAustraliaRugby Championship
29/09/2012Los Pumasvs. Nueva ZelandaArgentinaRugby Championship
06/10/2012Los Pumasvs. AustraliaArgentinaRugby Championship
10/11/2012Gales vs. Los PumasGalesTest Match
17/11/2012Francia vs. Los PumasFranciaTest Match
24/11/2012Irlanda vs. Los PumasIrlandaTest Match
  
Rafael Laría
Jefe de Prensa UAR
 
 

martes, noviembre 08, 2011

La SANZAR anuncia el "Rugby Championship"


La SANZAR (Entidad que reúne a las Uniones de Sudáfrica, Nueva Zelanda y Australia) ha confirmado que, a partir de 2012, Argentina —junto a Sudáfrica, Nueva Zelanda y Australia— participará en el “Rugby Championship”, la emocionante e innovadora competición que reemplazará al Torneo del Tres Naciones.

Tras varios meses de negociaciones entre la UAR (Unión Argentina de Rugby) y el IRB (International Rugby Board), los asociados de la SANZAR han invitado a Argentina a unirse al torneo. La participación de Argentina se confirmó mediante un acuerdo firmado recientemente en Auckland.

“La invitación a Argentina para unirse al Championship es un suceso crucial para el rugby del Hemisferio Sur y muy importante para el rugby mundial”, dijo Greg Peters, CEO de la SANZAR.

“Hace tiempo que la participación de Argentina a un nivel superior y de forma regular debería haber sucedido. Estamos muy entusiasmados con su incorporación en el Rugby Championship. Ser parte del Championship tendrá importantes beneficios para el rugby argentino en su conjunto y será una renovación de energía para la perla de la SANZAR”.

“Los Pumas, como lo demostraron en la última Copa del Mundo, tienen un estilo apasionante y diferente de rugby comparado a los otros tres equipos, lo que definitivamente agregará una nueva dimensión”, dijo Peters.

El nuevo nombre del Rugby Championship refleja su reivindicación de ser un certamen de máximo nivel, con equipos participantes que hoy ocupan el primer, el segundo, el tercer y el séptimo puesto del ranking mundial IRB.

“El Rugby Championship es un certamen anual disputado entre los mejores del rugby mundial, naciones que han ganado seis de los siete Mundiales de Rugby”, contó Peters.

El Presidente de la UAR, Luis Castillo, ha definido a la incorporación de su país como un momento histórico para el rugby de Argentina.

“La Unión Argentina de Rugby y el rugby argentino están orgullosos de ser parte de este gran torneo”, dijo. “Trabajaremos para mantener el alto nivel en nuestro rugby, con el fin último de seguir generando recursos para el desarrollo del rugby en los clubes”, afirmó Castillo.

El Presidente de la Subcomisión de Alto Rendimiento, Manuel Galindo, agregó: “Durante años, el Rugby Argentino ha estado intentando participar en forma regular de un torneo como este. Participar en el Rugby Championship nos llena de orgullo y nos obligará a trabajar mucho más en lo que hacemos. Tenemos que festejar el ser parte de este torneo”.

Los asociados de la SANZAR han dado su cálida bienvenida a la Argentina por su incorporación en el Rugby Championship.

El Gerente General y CEO de la Unión Australiana de Rugby (ARU), John O’Neill, dijo: “Argentina es una magnífica nación del rugby y su pasión en la semifinal de la Copa Mundial de Rugby en 2007 sin duda caracterizó a ese torneo en Francia”.

“Han esperado mucho tiempo poder jugar en una competición regular de máximo nivel y su incorporación en el Rugby Championship a partir del 2012 les brinda esa oportunidad”.

“La expansión del Championship, además del nuevo formato de este año del Super Rugby por la incorporación del decimoquinto equipo, Melbourne Rebels, es otra prueba de que la SANZAR sigue siendo líder en la innovación del juego internacional”, destacó.

“Hemos recorrido un largo camino desde que nació la era profesional con una competición Super 12 y una doble serie del Tres Naciones entre los Wallabies, los All Blacks y los Springboks”.

“Nuestra impronta internacional ha aumentado en forma significativa tanto para el nivel del Super Rugby como el de los Tests, y el lanzamiento del Rugby Championship el año entrante abrirá el próximo capítulo emocionante de la continua evolución de la SANZAR”, definió el australiano.

El CEO de la Unión Sudafricana de Rugby (SARU), Jurie Roux, dijo: “Este es un momento importante en la historia del rugby del Hemisferio Sur donde se prepara el terreno inicial para un escenario completamente renovado”.

“La incorporación de los argentinos, viejos camaradas de Sudáfrica, es algo grande para el rugby y demuestra la enriquecedora historia y pasión por el deporte en la comunidad de rugby de ese país”, señaló.

“Se le dará al rugby de la SANZAR un nuevo matiz y dimensión; y significará una oportunidad para promover el rugby en otras naciones sudamericanas”.

“Además, asegura que el Championship sea más lógico y equilibrado con fixtures y traslados mejor distribuidos en toda la región”, añadió.

El CEO de la Unión de Rugby de Nueva Zelanda (NZRU), Steve Tew, agregó: “La Copa Mundial 2011 verdaderamente demostró lo emocionante que pueden ser los partidos entre nuestros cuatro países”.

“Sin duda alguna, Argentina merece ser parte de la mejor competición anual de rugby del mundo y su presencia en el Championship —así como la incorporación de los Sevens de rugby en los Juegos Olímpicos de 2016 en Río de Janeiro— es de gran ayuda para la expansión global del juego”, contó el neocelandés.

“Sin contar la Copa Mundial de Rugby, la última vez que los Pumas jugaron en Nueva Zelanda fue en junio de 2004. Como pudimos observar a lo largo del torneo, sus coloridos hinchas llenos de energía se asegurarán de agregar un condimento especial al Rugby Championship”.

“Este Championship brindará a los fans la posibilidad de ver lo extraordinario, lo rudo y lo emocionante del rugby por el cual nuestra SANZAR es famosa, así como la aptitud y el estilo impredecible de rugby que traerá consigo Argentina”, dijo Tew.

Agustín Pichot, ex-medio scrum y representante de la UAR en la SANZAR, quien ha liderado las negociaciones con la SANZAR, dijo que el rugby argentino en su conjunto debe estar orgulloso de este logro.

“Después de varios años de historia y arduo trabajo de muchas generaciones de jugadores dentro y fuera del campo de juego, el rugby argentino será parte del torneo más rudo y prestigioso del Hemisferio Sur”, dijo Pichot.

La SANZAR confirmó el sorteo para la edición inaugural del Rugby Championship en 2012, en donde cada equipo se enfrentará al resto de los equipos en dos oportunidades —local y visitante— en un total de 12 partidos.

El Championship hará su kick-off el 18 de agosto de 2012 y finalizará el 6 de octubre de 2012.

“La incorporación de otro país tendrá un impacto en la programación de los viajes”, dijo Peters.

“Para equilibrar los requisitos adicionales de viajes, los fixtures se han programado en bloques de dos semanas con recesos semanales de viajes entremedio. De esta manera, se asegurará que los equipos tengan un tiempo adecuado para su recuperación”, dijo.

A continuación se detalla el fixture del Rugby Championship:

18 de agosto de 2012: Australia vs Nueva Zelanda
Sudáfrica vs Argentina
25 de agosto de 2012: Nueva Zelanda vs Australia
Argentina vs Sudáfrica

1º de septiembre de 2012: Receso por viaje


8 de septiembre de 2012: Australia vs Sudáfrica
Nueva Zelanda vs Argentina

15 de septiembre de 2012: Australia vs Argentina
Nueva Zelanda vs Sudáfrica

22 de septiembre de 2012: Receso por viaje

29 de septiembre de 2012: Sudáfrica vs Australia
Argentina vs Nueva Zelanda

6 de octubre de 2012: Sudáfrica vs Nueva Zelanda
Argentina vs Australia

Aún se deben confirmar las sedes de partido (en Argentina) que luego anunciará la SANZAR.

Una delegación de la SANZAR viajará a Argentina en noviembre para realizar una visita de investigación en la cual llevará a cabo inspecciones y se reunirá con la UAR, las transmisoras anfitrionas, los patrocinadores y otros participantes claves para asegurar que la transición del Tres Naciones al Rugby Championship sea adecuada.

Vía: Unión Argentina de Rugby